¿Van a controlar nuestros ordenadores?

El eterno debate sobre la piratería una vez más vuelve a estar de actualidad. ¿Son los contenidos vendidos en las tiendas y medios tradicionales demasiado caros? ¿Es lícito o no descargar una canción gratis desde nuestro ordenador? ¿Merece la pena la pena pagar 15 euros por un CD sobre un artísta cuando lo que nos interesa de su música son solo 2 canciones?.

Un acontecimiento reciente esta abriendo heridas entre muchos usuarios debido a la estrambótica y en opinión de muchos, excesiva medida que se esta proponiendo implantar para evitar la piratería de los contenidos digitales.

pirateria

Según la fuente Thenextweb, recientemente la  Comisión sobre el robo de la propiedad intelectual estadounidense ha reunido a algunos de sus «experto» patra tratar de proponer algunas medidas que solucionen el incesante aumento de la piratería en el medio digital.

La propuesta más radical de todas contra la piratería

Por lo visto según las últimas filtarciones una parte de los llamados «expertos» han planteado introducir en los ordenadores un tipo de software que sea capaz de identificar cuando la persona está utilizando un contenido pirata y cuando lo ha comprado y éste se considera legal. De este modo si por ejemplo te bajas una canción de Ares o de Emule y pretendes reproducirla tu equipo se bloqueará. No podrás hacerla funcionar a menos que la compres en uno de los canales tradicionales como por ejemplo iTunes o Google Music…

De este modo si lo pensamos bien lo que realmente se está introduciendo es un malware que sea capaz de controlar nuestros equipos a voluntad de la industria de contenidos, con las posibilidades de los consiguientes abusos que quisieran instalar en las restricciones de éste malware.

Y digo yo ¿No sería más simple y efectivo plantear una bajada de precios de algunos contenidos o replantear su distribución? Apple lo hizo a través de iTunes lanzando canciones desde 0,89 centimos y arrasa con las ventas…

Scroll al inicio