Whisper, paradójicamente acusada de filtrar datos en Internet

Cuando hablamos de redes sociales, sabemos que muchas de las más famosas se encuentran altamente sospechadas de enviar información a distintas fuentes gubernamentales que se la piden, y por eso en ocasión buscamos alternativas como Whisper, que se considera un sitio mucho más seguro, y que lamentablemente, podría en realidad no estar cumpliendo con lo que nos promete, traicionando la confianza de sus usuarios.

Whisper ¿filtra datos privados?

Sucede que cuando apareció algunos meses, podíamos leer en la carta de presentación de Whisper, frases como por ejemplo “Whisper se compromete a ser un lugar seguro para que nuestros usuarios compartan de manera anónima sus pensamientos y sentimientos” u otros como que “por este motivo ponemos tanto énfasis en la protección de su privacidad y de su información personal”. Parece que luego de verlo detenidamente, eran todas patrañas.

Fuente: Tech Tear

Sucede que ha sido el periódico The Guardian, el que en uno de sus lapsus de tratamiento de información interesante para el público, ha acusado formalmente a esta red social, que se denomina a sí misma cómo “el lugar más seguro en Internet”, de filtrar los datos de los usuarios a agencias del Gobierno de los Estados Unidos y otros, de forma que los datos personales no serían anónimos en lo más mínimo, como ellos prometen.

Para ello, especialistas de The Guardian, han realizado una investigación que les permitió dar cuenta de que en realidad Whisper guarda toda la información acerca de los usuarios cuando nos promete todo lo contrario. Incluso, el servicio podría haber desarrollado una herramienta a modo de mapa, que utilizando el GPS obtiene información adicional de cada uno de los usuarios para complementarla con sus propias publicaciones.

Whisper desmiente las acusaciones

Y a las pocas horas de conocerse esta información acerca de Whisper, es decir la acusación por parte The Guardian, la red social salió a negar todas las acusaciones. De hecho, su Editor Jefe, Neetzan Zimmerman, ha manifestado en su cuenta oficial de Twitter, que el artículo de The Guardian es “una sarta de mentiras malintencionadas”.

¿Utilizas a menudo Whisper?

Scroll al inicio