Si le pedimos a alguien que enumere tres reproductores de música, probablemente vaya a hablar del Windows Media Player, que viene por defecto en los ordenadores de Microsoft, del AIMP, uno de los de mejor calidad, y por supuesto, de Winamp. Es que si hacemos memoria, todos nosotros, y nuestros amigos, hemos tenido instalado este reproductor en nuestra máquina en los últimos años, cuando recién comenzábamos a relacionarnos con las máquinas.
Incluso, aunque con el correr del tiempo comenzaron a aparecer otros reproductores mucho más eficaces y de mejor calidad que Winamp, muchas personas jamás lo eliminaron porque les recordaba a sus primeros tiempos con ordenador. Para todos ellos, la noticia es lo más trágica posible, y tiene que ver con que Winamp, ese viejo amigo musical, dejará de existir en menos de un mes, el próximo 20 de diciembre.
De hecho, han sido los propios creadores de Winamp quienes han anunciado que no sólo el programa dejará de funcionar en esa fecha, sino también todos los complementos que se encuentran directamente asociados al mismo. Esto fue posible de saberse gracias a un comunicado oficial de AOL, la firma que se lo compró a sus creadores por 80 millones de dólares en 1999, dos años después de su lanzamiento.
Por aquel entonces, con el auge de los archivos de música en MP3, Winamp se convirtió en el reproductor por excelencia de los usuarios que no estaban contentos con las opciones del WMP, aunque también es cierto que durante la década pasada, el programa comenzó a perder influencia y usuarios por la aparición de otros como iTunes, o AIMP.
En 2010, y para evitar su desaparición, los desarrolladores de la firma decidieron presentar una versión de Winamp para smartphones, y aunque la misma tuvo sus descargas, nunca llegó a acercarse siquiera al éxito de la versión para navegadores.