Evidentemente, los usuarios de Android deberán preocuparse de ahora en adelante, no sólo de que las aplicaciones que bajan a sus smartphones sean tan entretenidas como esperaban, sino también, de que las mismas no causen demasiados inconvenientes en los dispositivos, a raÃz de una reciente investigación que ha demostrado que existen aproximadamente unas 20.000 apps maliciosas en esta plataforma.
Concretamente, la investigación destaca que, a partir de estas estadÃsticas, podemos explicar cómo la cantidad de aplicaciones infectadas, o que al menos producen inconvenientes sobre el funcionamiento de los dispositivos móviles, se ha duplicado con respecto a mediados del año pasado, cuando apenas tenÃamos unas 10.000 aplicaciones de cuidado.
Además, por si fuera poco, los especialistas advierten que muchas de estas aplicaciones se encuentran tan bien desarrolladas, que ni siquiera los mismos hombres de Google han podido dar cuenta de sus verdaderas intenciones, al punto de que 17 de ellas fueron subidas en los últimos tiempos a Google Play, la tienda de aplicaciones del buscador, contabilizando hasta unas 700.000 descargas.
Por otro lado, los especialistas en la materia explican, a fin de evitarnos este tipo de inconvenientes, que con el tipo de aplicaciones que más cuidado debemos tener, son aquellas que se encargan de realizar espionaje, o que directamente son falsas, y en menor medida, las que buscan imitar a otras más conocidas, sin olvidar, tampoco, a las que componen los adwares y los rooters.
Incluso, en este sentido, debemos remontarnos a marzo del 2011, cuando se produjo la por entonces polémica noticia de que en Google Play se habÃa colado una aplicación maliciosa, pero que al menos permitió al público mayoritario descubrir que no todo lo que aparece en esta plataforma es realmente confiable, algo evidente si consideramos que otros registros muestran como tres de cada cuatro virus han sido diseñados especÃficamente para actuar sobre dispositivos Android.