Google refuerza la lucha contra la desinformación con SynthID Detector, su nueva herramienta para identificar contenido generado por IA

La compañía lanza una plataforma que permite detectar marcas digitales invisibles en imágenes, vídeos, audios y textos creados con sus modelos de inteligencia artificial.

En un contexto donde el contenido sintético prolifera a gran velocidad en redes sociales y plataformas digitales, Google ha presentado SynthID Detector, una nueva herramienta orientada a verificar si un contenido ha sido generado mediante inteligencia artificial (IA). La solución busca ofrecer una capa adicional de transparencia para periodistas, investigadores, profesionales de medios y creadores que operan en un entorno donde distinguir lo real de lo artificial se vuelve cada vez más difícil.

SynthID Detector es una extensión de la tecnología SynthID, lanzada en 2023, que permite incrustar marcas de agua invisibles en archivos generados por IA. Ahora, con este nuevo portal, Google facilita el proceso inverso: detectar esas marcas y verificar el origen sintético del contenido, sin comprometer la calidad del archivo ni alterar su formato.

Un detector para múltiples formatos

A diferencia de otros métodos de verificación, SynthID Detector funciona en diferentes formatos, desde imágenes y clips de vídeo hasta audios y textos. Cuando un usuario sube un archivo al portal, este analiza los datos en busca de marcas de agua digitales creadas por modelos de Google como Gemini, Imagen, Veo o Lyria.

Si encuentra indicios de contenido generado por IA, el sistema resalta las secciones más probables de estar marcadas. Por ejemplo, en el caso de un audio, se indican los fragmentos específicos; en una imagen, las zonas más destacadas visualmente.

Más de 10.000 millones de contenidos ya marcados

Según la compañía, más de 10.000 millones de archivos generados por IA ya incluyen marcas de SynthID, lo que refuerza su capacidad para convertirse en un estándar global. Además, Google asegura que las marcas permanecen intactas incluso si el contenido se modifica, se redimensiona o se comparte en redes.

Alianzas clave para una IA responsable

La expansión del ecosistema SynthID ha llevado a Google a colaborar con otros actores estratégicos del sector tecnológico. La empresa ha confirmado asociaciones con:

  • NVIDIA, que ahora incluye SynthID en su servicio de generación de vídeos Cosmos™.
  • GetReal Security, una plataforma de referencia en verificación de contenido, que utilizará SynthID en sus flujos de análisis.

Además, la tecnología de marca de agua para texto ha sido liberada como código abierto, permitiendo que desarrolladores externos la incorporen en sus propios modelos.

Disponible para usuarios verificados

Aunque por el momento la herramienta está en fase de pruebas con acceso restringido, los profesionales de medios, verificadores de hechos y académicos pueden unirse a una lista de espera para solicitar acceso. La apertura general del portal se espera en una segunda fase, una vez finalizada la evaluación inicial.

Una apuesta ética en plena era de los agentes y contenidos generativos

La llegada de SynthID Detector no es un hecho aislado. Se enmarca dentro del compromiso de Google por una inteligencia artificial ética y trazable, que permita a usuarios y entidades distinguir con claridad qué fue generado por un ser humano y qué por una máquina.

“El desafío de esta nueva era es garantizar la confianza en el contenido digital. SynthID es una pieza clave para lograrlo”, ha señalado Pushmeet Kohli, director de Investigación en Google DeepMind.

Google quiere así contribuir a frenar la propagación de desinformación, evitar usos maliciosos de la IA y proporcionar herramientas efectivas para una alfabetización mediática del siglo XXI.

vía: Noticias inteligencia artificial

Scroll al inicio