El Pictogram Room, que también puede ser conocido como “habitación de los pictogramasâ€, es un reciente lanzamiento tecnológico que se basa en un conjunto de videojuegos que emplean la realidad aumentada como herramienta principal, y que prometen permitir el desarrollo de una herramienta pensada para ayudar a las personas que poseen autismo a mejorar su competencia en distintos ámbitos de la vida, pero sobre todo en la comunicación con quienes los rodean.
De hecho, luego de tres años de trabajo entre el Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje del Instituto de Robótica de la Universitat de València y la Fundación Orange, quienes firmaron en su momento un acuerdo de colaboración, fue presentado en las últimas horas, en Madrid, este nuevo programa, que ya ha sido testeado por una treintena de niños y adultos autistas, con resultados sumamente exitosos.
En este sentido, el propio director del proyecto, Gerardo Herrera, ha explicado a la prensa local que la mayorÃa de las personas que han tenido la oportunidad de utilizar la aplicación, “la entienden enseguida y encuentran la experiencia divertida. Además, hemos notado cómo su uso mejora la intolerancia al error de las personas con autismoâ€.
Hay que destacar entonces que este software es posible gracias a la utilización de la denominada tecnologÃa “Kinectâ€, mediante la cual reproduce en una pantalla los movimientos del niño, que aparece representado en forma de pictograma, debido a la importancia que saben los cientÃficos, tiene este tipo de figuras históricamente en el proceso de aprendizaje de las personas con autismo.
Estos alrededor de 40 videojuegos, que se encuentran divididos en secciones como “cuerpo†o “posturasâ€, se pueden incluso descargar ya desde el sitio web Pictogramas.org, mismo lugar en donde se puede consultar una guÃa de uso para padres y pedagogos, que podrÃa incluso servir de premio a las buenas acciones de estas personas.