A la hora de dar a conocer nuestra empresa o algún producto nuevo que queremos presentar, es necesario primero hacer un estudio previo del mercado, para conocer los intereses de los usuarios y determinar la mejor forma de llegar a ellos.
Cuando hablamos de investigación de mercados, nos estamos refiriendo al proceso de hacer un diagnóstico de marketing, las tendencias de consumo y las preferencias de los potenciales clientes para mejorar el servicio de distribución. Con la llegada de las nuevas tecnologÃas, este proceso ha evolucionado considerablemente, apareciendo el conocido como investigación del mercado 2.0.
Estas nuevas formas de realizar un estudio del mercado ofrecen interesantes ventajas respecto a métodos más tradicionales. Uno de ellos es la obtención de datos de una forma más precisa, ya que los usuarios pueden responder a las cuestiones planteadas en el mejor momento para él, además de tener un coste mucho menor.
También permiten el uso de elementos multimedia como vÃdeos o imágenes que ayuden a la persona a la hora de dar su valoración.
Con la llegada de la tecnologÃa 2.0, también han aumentado los canales de recogida de datos. Entre estos canales que tenemos disponibles en la actualidad,  podemos destacar:
- Redes sociales. Una de las herramientas más utilizadas en la actualidad, como son el caso de Facebook o Twitter y donde se puede hacer un seguimiento de los comentarios más relevantes hechos por los usuarios sobre el producto.
- Herramientas de búsqueda, como Google Trends que nos ofrece la posibilidad de determinar las búsquedas realizadas en la web por los usuarios.
- Geolocalización, una interesante funcionalidad que ofrecen los dispositivos móviles y que permite ofrecer cierto contenido dependiendo de nuestra ubicación.
¿Sois de los qué utilizáis ya la tecnologÃa 2.0 para el estudio del mercado? ¿Qué opinas de ella?