Los usuarios no concebimos disponer de un dispositivo móvil sin que podamos navegar con él por la red. Se ha vuelto algo cotidiano hasta tal punto que en muchos casos en vez de utilizar un equipo informático para esto, utilizamos nuestra tablet o nuestro smartphone.
Esto ha sido posible gracias a la evolución que han tenido este tipo de dispositivo y el despliegue que han hecho las operadoras para ofrecer una mejor cobertura de datos a todos los clientes. El 3G está al alcance de prácticamente todo el mundo, mientras que la navegación a alta velocidad mediante 4G se va expandiendo poco a poco. En este sentido, una empresa que destaca sobre el resto por el número de lÃneas de datos que tiene activas actualmente es Vodafone, que duplica a rivales directos a lo que se refiere el uso de módems USB o tarjetas SIM para la navegación.
Estos datos se recogen en el informe anual realizado por la CNMC sobre el sector de las telecomunicaciones, un estudio que hace referencia a los datos del 2013 pero que perfectamente nos sirve para hacernos una idea del estado actual.
Del total de lÃneas contratadas entre pinchos USB y tarjetas SIM, Vodafone se queda con un 47,8% del total de lÃneas, mientras que Orange se queda en un 22,2% y Movistar en un 19,1. Sin embargos estos datos no coinciden con los contratos donde se aglutinan lÃneas de voz y datos, donde Movistar está por delante de sus rivales con un 32,4% del mercado y donde Vodafone ocupa el segundo puesto con un 24,1%.
El informe también nos muestra como el importe medio pagado por los usuarios por el servicio de banda ancha móvil ha descendido de los 120 € de media en el 2012 hasta los 100 € en el pasado año, precio que tiende a seguir bajando debido a las constantes ofertas lanzadas por los operadores.
Como curiosidad, durante el pasado año, entre todas las lÃneas de datos se llegaron a transmitir más de 134.000 Terabytes.
VÃa: Adslzone