Birddi es, literalmente, un clon de Twitter. Y es que en los últimos meses han salido decenas de aplicaciones que pretenden emular el concepto que fue implantado por Twitter, sin embargo esta aplicación que tiene su base en Argentina, emula fielmente el sitio de la StartUp creada por Biz Stone. En simples palabras, es la traducción al español de Twitter, ya que no incorpora ningunas funciones nuevas, ni se presentan innovaciones importantes.

Hablando acerca del diseño y de la estructura de la página, prácticamente es una calca del diseño anterior de Twitter, comenzando por el logotipo, que tiene el mismo estilo, fuente, y apariencia del original. También los otros elementos de la página, como los estilos para mostrar los mensajes, han sido copiados del sitio original. Según palabras de su creador, un estudiante de 19 años, la idea de crear Birddie surgió al ver cómo la gente utilizó Twitter durante las elecciones de Estados Unidos.
Su meta es que la gente en Argentina, utilice Birddie de manera similar en las elecciones. Incluso en un artÃculo se dice que pretende competir con Twitter, algo que mi opinión, está fuera de lugar, ya que básicamente es lo mismo, sólo que en español. Tomando en cuenta que mucha gente envÃa nuevos tweets desde dispositivos móviles o clientes para escritorio, no le veo mucho sentido que debe competir contra un sitio que está afianzado entre el gusto de los internautas.
Sin embargo no todo es malo, tomando la parte positiva, es interesante ver como nuevos emprendedores realizan esfuerzos para tratar de ganar su lugar en las preferencias del público. SerÃa aún más interesante si las ideas fueron nuevas innovadoras, o tratarán de llenar una necesidad que no ha sido cubierta hasta la fecha.
Enlace | Birddie
VÃa | TechCrunch