Blockbuster: otra víctima de Internet

Estamos seguros de que muchos de nuestros lectores han tenido en su momento, en la localidad en la que habitan, una sucursal de la cadena de alquiler de películas y videos Blockbuster. De hecho, hace aproximadamente una década se trataba de una de las compañías norteamericanas más importantes de la historia, y por eso parece mentira que hoy sólo queden sus restos, y todo ello se lo debamos a Internet.

El diagnóstico de sus ejecutivos y de los especialistas de mercado en las últimas semanas ha sido tan claro como suficiente: Blockbuster no sobrevivirá. Es por eso, que la prensa de Estados Unidos ya ha informado que de aquí al próximo 1 de enero de 2014, la firma comenzará a desintegrarse de forma progresiva, despidiendo a todos sus empleados, y terminando por la liquidación del negocio.

Blockbuster 1 (500x200)

Blockbuster, tienda que nació el 19 de octubre de 1985 en Dallas, y que en su momento llegó a ostentar ni más ni menos que 130.000 empleados a lo largo de 24 países, ha emitido un comunicado al respecto en el que señala que “no es una decisión fácil, pero no podemos obviar que la demanda de los consumidores se inclina claramente hacia la distribución de vídeo digital”.

Estas palabras, surgidas del propio Joe P. Clayton, CEO de Dish, la empresa dueña de Blockbuster, ya se veían venir de una u otra forma hace algún tiempo, dado que los balances mensuales y anuales de la empresa eran cada vez más complicados, y a pesar de la fragmentación de la misma y venta de sus acciones, ninguna de las iniciativas emprendidas logró darle una nueva oportunidad en un mercado que no perdona.

Blockbuster 2 (500x200)

Obviamente, la caída de Blockbuster no es la de una empresa más, sino la de todo un modelo de negocio que llegó a mover millones de dólares y que fue completamente arrasado por Internet, a partir de sitios como por ejemplo Netflix, el primer videoclub virtual del mundo.

Scroll al inicio