Para la descarga de archivos pesados a través de Internet uno de los protocolos más utilizados es el P2P (Peer-to-Peer). Si utilizas algún cliente para realizar estas descargas y percibes que se realiza a una velocidad más lenta de lo que podrÃas alcanzar, hay algunos trucos para conseguir el máximo nivel de velocidad en tu ordenador.
De acuerdo al tipo de conexión a Internet tendremos un lÃmite a la velocidad de descarga, pero si tenemos mal configurado el cliente puede que estemos consumiendo menos de la velocidad máxima disponible. El primer paso será conocer la velocidad de nuestra conexión, una vez que ya sabemos cuál es la velocidad real de descarga en nuestro ordenador podemos empezar a configurar ciertos aspectos.
Fuente: PixabayAbrir puertos en el router
Entrando en la configuración del router puedes abrir puertos para acelerar la descarga. Solamente necesitas introducir la IP de tu ordenador y abrir el puerto que aparece en las instrucciones del software P2P. También debes introducir el protocolo de red para dicho puerto, pero esa información aparece también en las instrucciones del cliente P2P.
Descargar torrents con más fuertes
Esto parece obvio, pero algunos usuarios son novatos en el mundo de los torrents y siempre es mejor explicar que dar por entendido. Cuando descargamos un torrent tenemos que buscar que tengan muchos usuarios compartiéndolos (seeders). Más popular es la descarga, más seeders tendrá. Cuando eliges un torrent puedes ver la cantidad de seeders y también la cantidad de leechers (usuarios que están descargando la app, no compartiéndola).
Si hay muchos usuarios compartiendo un archivo este se descargará más rápido, mientras que un archivo con pocos seeders puede tardar horas.
Los torrents con más fuentes son fáciles de identificar, normalmente aparecen en lo más alto de las listas en los sitios de descarga, pero también hay indicadores numéricos que identifican cuando una archivo tiene muchos seeders o leechers.