El 20% de las páginas que visitamos podrían ser maliciosas

Cada vez son más las personas que navegan por la red, y también son cada vez más los sitios que uno puede visitar en Internet. Este aumento del número de usuarios y del número de portales ha llevado a los hackers a aumentar sus acciones,  y según un estudio llevado a cabo por Zscaler, el 20% de las páginas que uno suele visitar podría ser maliciosa, al contener algún tipo de código que nos pudiera ocasionar ciertos problemas de seguridad.

Para poder llegar a esta conclusión, Zscaler utilizó la herramienta Zulu, herramienta que permite escanear direcciones de un sitio en busca de indicios que puedan ser considerados peligrosos. Para ello analiza su contenido, los elementos externos, el funcionamiento de la propia URL y el host.

En ese escaneo la url obtiene una puntuación que oscila entre 0 y 100. Si el valor está entre 0 y 49, la dirección es considerada benigna. Si la puntuación está entre 50 y 74 la página es considerada como sospechosa, mientras que si supera el valor de 75, la dirección es considerada maliciosa.

Para llevar a cabo el estudio, Zscaler escaneó cerca de 27000 direcciones de las cuales el 81% fueron catalogadas como benignas. El 9.5% fueron catalogados como maliciosas, mientras que el otro 9,5% fueron consideradas sospechosas.

Nuestro portal velocidad.es ha sido analizado por esta herramienta logrando una puntuación de 24 sobre 100, por lo que está considerada como benigna. Si quieres saber como es catalogada tu aplicación, te animamos a que la analices por medio de esta herramienta.

Scroll al inicio