Ayer jueves entró en vigor el Real Decreto, acuñado Ley Sinde, que pretende luchar contra la piraterÃa en Internet borrando contenidos con derecho de autor e incluso cerrando páginas web.
La impulsora de este nueva Ley fue la exministra de Cultura del anterior gobierno socialista, Ãngeles González-Sinde. Dicha ley levantó muchas ampollas, sobre todo por los internautas y las redes sociales fueron un auténtico hervidero de crÃticas y un sitio para buscar nuevas alternativas y acciones ante el posible cierre de páginas web. La Ley no fue aprobada hasta el 30 de diciembre del 2011 por el Gobierno del PP, al que le pasaron el “marrón†de aprobarla o no. Ayer dÃa 1 de marzo de 2012 entró en vigor.
Para llevar a cabo las investigaciones pertinentes para decidir que webs son infractoras se ha creado la Comisión del a Propiedad Intelectual (CPI), que servirá de enlace entre los artistas con derechos de autor que sus obras se estén difundiendo ilegalmente y los propietarios de las webs que almacenen material con derechos de autor. Para llevar a cabo los cierres, es necesario que el titular de los derechos de autor realice una denuncia ante dicha comisión. Una vez efectuada dicha denuncia, el “webmaster†tendrá 48 horas para retirar el material, sino el Juzgado Central de los Contencioso Administrativo podrá obligarles a retirarlos.
Ante esta censura que vamos a sufrir en internet, mucho se ha especulado sobre la vuelta al sistema de descarga P2P, el presidente de la agrupación que han formado la industria de contenidos Carlos Guervós ha hecho las siguientes declaraciones al respecto: «va a ser más difÃcil y va a provocar más frustración a los usuarios encontrar archivos». «De eso se trata, al fin y al cabo», ha añadido: «De que el espacio para la explotación ilegÃtima de obras con derechos de autor se reduzca».
Uno de los primeros en llevar a cabo dichas denuncias ha sido el músico Eme Navarro que ha presentado una lista para dununciar 200 páginas webs que albergan contenidos ilegales.