Unas semanas atrás os adelantábamos las primeras noticias acerca de las intenciones de Google de crear su propia red de fibra óptica o FTTH para extenderla hacia nuevos hogares con el fÃn de comenzar ellos también a proporcionar servicios de conexión a los usuarios.
Hoy nos llegan noticias de su expansión por otras ciudades y ya no solo por Kansas City que fue el destino inicial que Google eligió para probar a modo de conejillo de indias sus nuevos servicios de conexión.
En lo personal he de decir que entiendo que cada vez llame más la atención a muchas personas el hecho de que Google se extienda de una manera que muchos califican como «monstruosa y monopolista», controlan una inmensa cantidad de información de cada uno de nsosotros a través de servicios tan básicos y necesarios en nuestro dÃa a dÃa como el correo electrónico con Gmail, las estadÃsticas de nuestros blogs y páginas webs con Google Analytics, lo que leemos con Google Play y Google reader (bueno con este última ya no…), nuestros destinos con Google Maps… y asà podrÃamos seguir hablando largo y tendido acerca de los múltiples servicios que nos ofrece el gigante y que se han vuelto imprescindibles en nuestras vidas.
No obstante deberÃamos recordar que nadie nos «obliga» a utilizar esos servicios y que si lo hacemos es por que quizas en muchos casos sean la mejor alternativa en el mercado existente para cubrir esa necesidad.
Google ahora se expande más con su «Google Fiber«, como decÃamos antes ahora pasará a prestar sus servicios también a la ciudad de Austin, en Texas.
En recientes declaraciones Google aseguraba que el proyecto tiene una seria proyección internacional y que su intención es comenzar a proporcionar el servicio para mediados de 2014, ofreciendolo no solo a particulares sino también a organismos públicos y privados como universidades y hospitales.
Sin duda las operadoras tradicoinales deben tener ahora a Google en el punto de mira.