El último informe emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) nos muestra como los ingresos debidos a la banda ancha móvil ha superado por primera vez a los de la banda ancha fija. La diferencia no ha sido muy grande, ya que la facturación de la primera fue de 889 millones de euros, mientras que la segunda fue de 882 millones. A partir de ahora, se espera que esta diferencia vaya aumentando a favor de la banda móvil.
Era un hecho que todos sabÃan que tarde o temprano iba a llegar, y ha sido durante el segundo trimestre del año cuando se ha producido, favorecido sobre todo porque cada vez los españoles utilizamos la conexión móvil para movernos por la red.
En el informe también se muestra como durante ese segundo trimestre, en nuestro paÃs se superó las 12,45 millones de lÃneas de banda ancha fija, de las cuales el 19,2% corresponden a lÃnea con una velocidad igual o superior a los 30 Mbps.
El número de lÃneas de fibra óptica también han visto como aumentaban durante este trimestre. En concreto se ha alcanzado ya las 954.176 lÃneas de este tipo en nuestro paÃs, más del doble que hace un año. Este incremento se debe a que cada vez son más las zonas donde llega este tipo de servicio.
También en el ámbito del fijo, la penetración de la banda ancha fija siguió aumentando hasta alcanzar las 26,8 lÃneas por cada 100 habitantes, mientras que la telefonÃa fija se situó por debajo de las 41.
Las lÃneas de banda ancha móvil ascendieron a 33,6 millones, con un crecimiento interanual del 19,2%. De este total, 31,7 millones eran lÃneas de voz y datos, principalmente teléfonos móviles, y 1,8 millones lÃneas exclusivas de datos.
Estos datos vienen a demostrar que cada vez la banda ancha móvil tiene más peso en la sociedad, un peso que sin duda seguirá aumentando con el paso de los meses.