Netflix: 2013, el año que amenazó a la televisión

Entre todas las cuestiones por las que recordaremos Internet en este año 2013, una de las principales se encuentra directamente relacionada con el boom de las televisiones y plataformas para ver películas y series en la web, que no sólo han agigantado su mercado, sino que como consecuencia directa vienen produciendo pérdidas millonarias para el sector de la televisión, la principal víctima de páginas como Netflix, por ejemplo.

El caso es que esta firma, que comenzó como un simple distribuidor por correo de DVDs, ha cambiado el modo en el que utilizamos los ordenadores, y la cantidad de tiempo al día que utilizamos la televisión. Han sido las películas, pero sobre todo las series norteamericanos, las que le han permitido posicionarse en este sentido.

Netflix(1)

“Bienvenidos a la gran noche de la televisión. Para los más jóvenes: la televisión es lo que ven en sus teléfonos”, bromeó en su momento el conductor de la gala de los premios Emmy, Neil Patrick Harris, y no estaba equivocado, si pensamos que la televisión este año ha sido notablemente desplazada por Netflix y otro tipo de plataformas semejantes, a lo que han contribuido series como Breaking Bad, por caso.

Netflix, con 40 millones de suscriptores en todo el mundo, ha revolucionado la forma de ver televisión, y ahora tiene algunos otros objetivos en el mercado, porque no quiere quedarse sólo en eso. Entre ellos podemos mencionar, por ejemplo, el poder lanzar contenidos que se vean en su plataforma y a los que no se pueda acceder desde la televisión. Evidentemente, no les falta demasiado para eso, como sucede con House of Cards.

Netflix 2(1)

Por otro lado, los especialistas en el sector indican que también la nueva moda de las series de miedo ha logrado que Netflix gane en público, gracias a algunos lanzamientos de estos tiempos, como las precuelas y revisiones de clásicos, en los casos de Psicosis y Hannibal Lecter.

Scroll al inicio