Mucho se habla de que vivimos en una sociedad que está conectada a la red y que cada vez la velocidad de navegación a la que nos podemos mover por Internet es mayor gracias a la evolución de la tecnología, pero por desgracia, esta afirmación no es del todo cierto ya que son muchas las regiones del mundo que aún viven desconectadas del mundo tecnológico por los grandes problemas que encuentran las compañías para desplegar en esos territorios su infraestructura. Una de ellas es la zona del Amazonas peruano, problema al que quieren poner solución Telefónica y Ericsson, llevando a cabo un importante proyecto para llevar la tecnología 4G a esa región.
El 4G se ha convertido en una de las mejores opciones que nos podemos encontrar en el mercado como sustituta a las conexiones fijas, de ahí que muchas empresas estén apostando por ellas para llevar sus servicios a esas regiones donde el despliegue de cable de cobre o fibra óptica no sea nada sencillo.
Una de estas regiones es el Amazonas peruano, una región con 500.000 kilómetros cuadrados y donde sus habitantes no saben lo que es poder navegar por Internet.
La idea de estos dos gigantes de las telecomunicaciones es poder ofrecer conexiones 4G LTE a lugares como escuelas, hospitales, edificios públicos… permitiendo que los servicios que ofrece Internet pueda llegar a todo el mundo y ayude en el proceso de desarrollo de estas zonas rurales ya que permitiría a estos habitantes no sólo estar conectados con el resto del país, sino con el resto del mundo, con todos los beneficios que esto le podría ofrecer.
La idea de Telefónica y Ericsson es la de comenzar el despliegue de esta infraestructura en el próximo año 2015, pero sin indicar fecha concreta y las características del servicio que ofrecerán.
Vía: Ericsson