Como casi siempre sucede, cuando los usuarios de Internet nos encontramos en riesgo, somos los últimos en enterarnos de ello. Una nueva muestra al respecto hemos tenido por estas últimas horas, cuando se corrió el rumor, luego confirmado, de que se habÃa producido un gigantesco agujero de seguridad en Internet que dejó sin protección a millones de personas en todo el mundo, y que fue denominado The Heartbleed Bug.
Aunque para cuando lo supimos ya estábamos protegidos nuevamente, lo cierto es que como pocas veces en la historia, durante algunos minutos fuimos contemporáneos de la exposición de millones de contraseñas, números de tarjetas de crédito y varios elementos más que quedaron a merced de los hackers, asà que mejor revisa todas tus cuentas cuanto antes.
“The Heartbleed Bugâ€
Esta brecha de seguridad en la web, que fue denominada por los especialistas en este campo como “The Heartbleed Bug†-o “fallo del corazón desangradoâ€- , es entonces una de las más importantes de la historia de las redes en el mundo entero, y aunque hasta ahora no se conoce su alcance total, se especula con que pudo haber propiciado una enorme cantidad de múltiples robos de identidad por parte de piratas informáticos.
David Chartier, consejero delegado de la empresa de seguridad Codenomicon, fue uno de los especialistas en la materia que compareció ante los medios de prensa una vez solucionado el conflicto de seguridad, destacando que “hay un montón de razones para estar preocupadosâ€, y especificando que el problema estuvo en la tecnologÃa de encriptación conocida como SSL/TLS.
De todos modos, no es que el mundo entero estuvo al borde de perder su información, sino que los principales afectados fueron aquellos que trabajan directamente con la famosa variante de SSL/TLS conocida como “OpenSSLâ€. Eso sÃ, tampoco es menor que hasta donde se estima, dos tercios de los servidores web se basan en el sistema OpenSSL.