Microblogs

Posterous ya tiene aplicación nativa para iPhone

Posterous es un servicio de microblogging, similar a Twitter en su simplicidad, permite publicar contenido con tan sólo enviar un e-mail; ya sean fotos, canciones, videos, o un post normal con sólo texto, todo se puede hacer con un correo electrónico. La información después aparece en modo de un miniblog similar a Tumblr, lo cual es increíblemente útil y es

MaxiTweet, escribe Tweets de más de 140 caracteres

Aunque ya hay servicios de «acortamiento de Tweets» como TwittLonger, la principal desventaja es que hay que visitar un sitio externo para leer el mensaje original, lo cual no es nada práctico. MaxiTweet es una herramienta que nos ayuda a exprimir al máximo el espacio de 140 caracteres que nos ofrece Twitter para mandar cada mensaje; todo esto sin links

TweetBlocker, un filtro antispam para Twitter

TweetBlocker es una especie de agregado/extra para Twitter (si se permite la comparación, viene a ser como una especie de Akismet), que permite combatir y controlar a los spammers que se la pasan bombardeando a la gente con mensajes no deseados; quizá esto no es tan grave, pero cuando ocurre a mayor escala, se vuelve muy molesto, es un auténtico

140blood, un nuevo MMORPG basado en Twitter

Twitter muestra señales de ser mucho más que una simple red de microblogging; se ha convertido en todo un centro de actividad en la web, con comunicación en tiempo real y con interacción entre miles de personas al rededor del planeta. Precisamente eso ayuda a que empiecen a surgir nuevos juegos que usan a Twitter como plataforma principal. 140blood cuenta

Zellr, un agregador con funciones de red social

Zellr es un servicio que tiene el concepto de las redes sociales como principal argumento; en esencia es un tipo de agregador, que obtiene las actualizaciones desde un feed RSS, y después muestra la información en una página personal, que pertenece a cada miembro de Zellr. Al final se tiene una página de perfil, con un stream de la actividad

ClickableNow hace cliqueable tu fondo de Twitter

ClickeableNow es un servicio que permite colocar enlaces en el fondo de tu cuenta de Twitter; recordemos que mucha gente coloca la URL a sus sitios en sus fondos, sin embargo, esto no produce ningún enlace real. Básicamente lo que hay que hacer es entrar al sitio de ClickeableNow, loguearse con nuestras credenciales de Twitter y con su sencilla interfaz

Actualizaciones en Twitter causan molestia generalizada

El día de ayer, 12 de Mayo, por la tarde el staff de Twitter publicó en su blog un post en donde explicaban que se harían ciertos cambios «mínimos» al sistema de replies, en donde no aparecerían conversaciones de tus amigos en las que estuviera involucrada una persona a la que tú no sigues, más claro, el staff de Twitter

Tweerrific, directorio con aplicaciones para Twitter

Tweerrific (no confundir con Twitterrific) es un directorio que incorpora muchas aplicaciones que funcionan sobre Twitter. No es el primer sitio de este tipo, ya que hay otros como Twitdom, del que ya habíamos hablado antes. La diferencia principal es la forma en la que se presentan las aplicaciones, por medio de vistas miniatura del sitio, y ordenados en una

PostRank, directorio con el mejor contenido de Twitter

Cada día en Twitter se comparte mucha información; noticias, tutoriales, eventos, en fin, hay todo un torrente de datos que fluye constantemente. Si tenemos los contactos adecuados, podemos ver que Twitter se puede convertir en un recurso muy valioso, con el que podemos acceder a información muy útil o interesante; PostRank es una especie de directorio, en donde podemos encontrar

Tweetlancers, busca y ofrece trabajo Freelance a través de Twitter

Twitter ahora es más que un lugar en donde poder escribir lo que estás haciendo; han habido increíbles transformaciones del servicio, y han llegado a tal punto que ahora se puede usar twitter como una especie de bolsa de trabajo virtual en donde las personas pueden buscar trabajo (los llamados freelance) y por otro lado, también pueden ofrecer un puesto

Miles de Twitteros han sido invadidos por el gusano Mikeyy

Esto no iba a tardar demasiado en suceder; Twitter acapara los reflectores de la Web, y al ser un servicio tan popular, no iba a tardar mucho en recibir ataques; esta ocasión se trata de un gusano que usa una vulnerabilidad cross site (XSS) para inyectar código JavaScript en la sección «bio» de cada perfil. Una vez que se ha

Pix.im, sube tus imágenes a Twitter y compártelas

Pix.im es un servicio que funciona en conjunción con Twitter y que nos permite subir imágenes desde nuestra computadora y compartirlas con nuestros followers mediante un twitt que contiene un enlace a la imagen. Esto está disponible por defecto en Twitter gracias a TwitPic, sin embargo Pix.im representa una buena alternativa, ya que tiene algunas características que hacen al servicio

Scroll al inicio